miércoles, 19 de marzo de 2014

CRITERIOS DE SEGMENTACION DE MERCADOS DE CONSUMO

 Son los que identifican actos de consumo dentro de un grupo social, para hacer más preciso el posicionamiento a través de la diferenciación. Se dividen en: Generales y específicos.

CRITERIOS GENERALES:

Son independientes al producto o proceso de compra.

CRITERIOS GENERALES-OBJETIVOS: Clasifica cualquier población con independencia de sus pautas de compra y consumo.

VARIABLE DEMOGRÁFICA: En esta segmentación, el mercado está dividido en diferentes grupos en base a variables como edad, sexo, tamaño de la familia, estado civil, etc.

Por Ejemplo:
VARIABLES DEMOGRÁFICASNIVELES, INTERVALOS O CLASES
Edad0-25/26-56/+56
SexoMasculino, Femenino
Tamaño Familiar1,2,3,4,5,+
Estado CivilSoltero, Casado, Viudo, Divorciado,...
Talla-1,60/1,60-1,80/+1,80
Pesos-50/50-80/+80
ReligiónCatólica, Judía, Otras
NacionalidadEspañola, Holandesa,Otras

VARIABLE SOCIO-ECONÓMICA: Se divide a los compradores en diferentes grupos, de acuerdo a deferencias de estilos de vida, personalidad y clase social. Los niveles o intervalos resultantes de la variable personalidad coinciden con las clasificaciones que hace la psicología del individuo, aunque, generalmente, se marcan los niveles o intervalos en función del producto o servicio considerado en cada ocasión.


VARIABLE GEOGRÁFICA: El mercado se divide según variables como estado, región, tamaño del municipio, densidad, clima, etc., basándose en la idea de que las necesidades de los consumidores varían según el área geográfica donde viven.


VARIABLES GEOGRÁFICASNIVELES, INTERVALOS O CLASES
RegiónNorte, Sur, Este, Oeste
Tamaño Municipio-100.000/100.000-500.000/+500.000
DensidadRural, Urbano
ClimaCálido Templado

CRITERIOS GENERALES- SUBJETIVOS
Son difíciles de aplicar, por cuanto a la medida de los distintos tipos de personalidad, estilos de vida, no es objetiva, ya que son mayores los errores que se pueden cometer al segmentar el mercado de acuerdo con esas variables.

IDENTIFICACIÓN DE UNA PERSONALIDAD:  Grupo de individuos con comportamiento de compra diferentes: Introvertidos, extrovertidos, emotivos, entre otros.

ESTILO DE VIDA: Vienen determinadas por las actividades desarrolladas. ej: VIP, JET SET.

FRECUENCIA DE COMPRA: Ya sea de producto o marca concreto. Compradores que adquieren el producto por primera vez o repiten experiencia. 

CRITERIOS ESPECÍFICOS -SUBJETIVOS

Difíciles de identificar y aplicar ya que son segmentos con diferencias mas significativas. Por la ventaja o beneficio buscado en el producto, que da a lugar segmentación por beneficio. por ejemplo: 
  • light- preferencias hacia productos.
  • No contaminantes: ecológicos


No hay comentarios:

Publicar un comentario